Desde Argentina, Valeria Viola me entrevista sobre la historieta y sus características y entre otras, me pregunta:
La historieta, ¿qué recursos posee?.
No está mal la preguntita.
Hasta ahora, explicaba que la historieta trabajaba con recursos gráficos y narrativos.
Al responder a esta pregunta, concreté lo que llevaba ya un tiempo dándole vueltas: eso que definía como recursos gráficos, los renombré como recursos descriptivos. Así quedó la cosa:
La historieta, ¿qué recursos posee?.
La historieta trabaja con dos tipos de recursos.
Por un lado utiliza recursos descriptivos que como su nombre indica, describen.
Por ejemplo, la metáfora visual, que describe estados de ánimo o ideas. Las líneas de movimiento, que describen trayectorias de personas o cosas. Las onomatopeyas, que describen sonidos. Los bocadillos que nos describen quien habla en cada momento.
Estos recursos, como decía antes son descriptivos y por supuesto, también se utilizan en los chistes que no son narrativos.
Y por otro lado, la historieta, al ser una narración, utiliza recursos narrativos.
Una viñeta se relaciona con la siguiente y la anterior narrativamente. De esta manera, se alternan planos generales con primeros planos, se utiliza el plano contraplano, se ponen unas viñetas más grandes que otras, o vemos una viñeta con personajes y un fondo, y en la siguiente no se dibuja el fondo…
El paso de una viñeta a otra se hace en unas ocasiones para ver, por ejemplo al personaje desde otro punto de vista, siempre en función de lo que queremos contar.
En otras ocasiones, el paso de una viñeta a otra implica un salto de tiempo. En una viñeta vemos al personaje preparando el equipaje en el dormitorio de su casa y en la siguiente ya está sentado en el avión que ya está en vuelo. Entre estas dos viñetas ha pasado un tiempo que no se cuenta. Cuando pasa esto decimos que hay una elipsis, que es un recurso específicamente narrativo.
A todo esto lo llamamos planificación con la que distribuimos las viñetas en la página, o en el caso de Mafalda, en la tira.
(La referencia a Mafalda se debe a que tanto esta entrevista como otros textos y análisis, se hicieron a raíz de los dibujos y tiras de QUINO referentes a los derechos de los niños).
viernes, 19 de septiembre de 2014
viernes, 29 de agosto de 2014
Metalenguaje al alcance de todos: inicio de la película CERCA de la CIUDAD
Entendemos por metalenguaje cuando el lenguaje, en este caso audiovisual, se analiza y habla de sí mismo.
En los 8 minutos del inicio de Cerca de la Ciudad (dirigida por Luis Lucia, 1952), y antes de los títulos de presentación, como bien nos comenta el narrador, se habla sobre películas y documentales sin parar: se ironiza sobre los planos y frases que quedan bien en un documental, sobre los apaños para rodar sin ser vistos, sobre los figurantes fortuitos …
De pronto, aparecen también el cámara y el director y siguen buscando el tema de su documental que la final, será una película: Cerca de la Ciudad.
En los 8 minutos del inicio de Cerca de la Ciudad (dirigida por Luis Lucia, 1952), y antes de los títulos de presentación, como bien nos comenta el narrador, se habla sobre películas y documentales sin parar: se ironiza sobre los planos y frases que quedan bien en un documental, sobre los apaños para rodar sin ser vistos, sobre los figurantes fortuitos …
De pronto, aparecen también el cámara y el director y siguen buscando el tema de su documental que la final, será una película: Cerca de la Ciudad.
miércoles, 6 de agosto de 2014
miércoles, 25 de junio de 2014
Madona Perra: collages
Los collages de Madona Perra,
sobre tarjetas postales, siempre divierten
sobre tarjetas postales, siempre divierten
y nos alegran la vista y el cerebro.

viernes, 30 de mayo de 2014
Propaganda política (PODEMOS), mayo 2014
Posado del cabeza de lista de PODEMOS, Pablo Iglesias
(sorpresa en las elecciones al parlamento europeo 2014).
sábado, 24 de mayo de 2014
Una portada del diario deportivo MARCA, 2014
En una entrevista de trabajo (para dar clases de diseño gráfico) me preguntaron que qué haría para llamar la atención de los alumnos si un día están pendientes de un partido de fútbol importante y no se concentran en la clase. "Comprar la prensa deportiva de ese día y comentarla visualmente en clase".
viernes, 11 de abril de 2014
sábado, 5 de abril de 2014
martes, 11 de marzo de 2014
viernes, 28 de febrero de 2014
miércoles, 12 de febrero de 2014
domingo, 2 de febrero de 2014
Expo en Granada sobre Francisco López Rubio y la revista infantil Gente menuda
Collage realizado sobre dos dibujos de Serny, la mesa camilla con los personajes por un lado y la puerta del fondo y el suelo por otro y una ventana de López Rubio. El estampado de la pared está hecho también sobre un dibujo de López Rubio.
viernes, 31 de enero de 2014
miércoles, 29 de enero de 2014
Expo en Granada sobre Francisco López Rubio y la revista infantil Gente menuda
Portadas de López Rubio, realizadas entre
1931 y 1936, para Gente Menuda.
Podéis ver los originales de estas portadas
y muchas trabajos más en la exposición
sobre el dibujante e historietista
López Rubio (Motril 1895 - Madrid 1965)
y la revista GENTE MENUDA en
la sala de exposiciones Caja Granada-Puerta Real
hasta el 30 de marzo.
martes, 28 de enero de 2014
Expo en Granada sobre Francisco López Rubio y la revista infantil Gente menuda
El famoso personaje Celia de Elena Fortún nació en 1928 en GENTE MENUDA. Los cuentos de Celia fueron ilustrados por Serny.
Otro de los grandes ilustradores e historietista de GENTE MENUDA fue Tauler.
Hasta el 30 de marzo en Caja Granada-Puerta Real.
domingo, 26 de enero de 2014
Expo en Granada sobre Francisco López Rubio y la revista infantil Gente menuda
Nuevo recordatorio!!
Expo sobre el dibujante e historietista
López Rubio (Motril 1895 - Madrid 1965).
Hasta el 30 de marzo en Caja Granada-Puerta Real.
viernes, 24 de enero de 2014
Expo en Granada sobre Francisco López Rubio y la revista infantil Gente menuda
Una oportunidad de oro para conocer a un desconocido: el ilustrador e historietista motrileño Francisco López Rubio (Motirl 1895, Madrid 1965). En las décadas de los veinte y treinta del siglo pasado fue un dibujante muy popular y de gran calidad. Dibujó, entre otras publicaciones, en Gente Menuda, revista que también es motivo de otra interesante exposición.
Pasaros por la sala de exposiciones de Caja Granada en Puerta Real.
Y los catálogos… de categoría.
Organiza la expo el Museo ABC y está a cargo de Felipe Hernández Cava.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)